
ENRIQUE THOMPSON:
El hernandariense que llegó a ser el mejor atleta del país.
“Quique” Thompson nació en Hernandarias el 15 de diciembre
de1897, nieto de Martín Schaffter (fundador de Villa Hernandarias), pasó aquí
los primeros años de su vida, donde aprendió a deslizarse en el ancho espejo
del río, a brazada limpia. Al radicarse sus padres en Paraná continuó allí la
esuela hasta terminar la secundaria, incursionando en el fútbol (integró la 1ª
división de Estudiantes de Paraná), natación y fundamentalmente atletismo.
A partir de 1915 se radicó en Buenos Aires como estudiante.
En el verano junto a sus hermanos y otros nadadores locales participaron de los
Concursos Náuticos que se realizaban en el Río Luján (ya que por entonces no
había piletas). A partir de este período se dieron importantes
transformaciones: la aparición del estilo crawl que reemplazó al overo o de
costado; la habilitación de las primeras piletas, donde obtuvo triunfos en 500-
200 metros libres.
Sin embargo fue en atletismo donde más se destacó, entrenaba
en el Club Universitario de Buenos Aires (CUBA). Ganó el campeonato argentino
de lanzamiento de jabalina.
Obtuvo el Sudamericano de 800 metros llanos en Chile; y en
Brasil, previo a las olimpíadas ganó una prueba de 110 metros con vallas.
Estos logros llevaron a que se lo considerara el mejor atleta del país, y para las
olimpíadas de 1924, en París, fue el abanderado
de la delegación argentina.
En Paraná fue gran animador de los torneos que se realizaron
en una improvisada pileta en el río, entre 2 muelles de madera del Puerto
Nuevo, corriendo distintas distancias o jugando waterpolo junto a sus hermanos
Fredy y Arturo, Pancho y Jorge Uranga, José María Izaguirre, Emilio Pacer,
Oreste Arcioni.
Posteriormente se afincó en Tucumán donde contrajo una
enfermedad subtropical que se le complicó tremendamente al contraer
posteriormente tifus.
Se apagó su vida a la temprana edad de 31 años en el pueblo
que lo vio nacer, al que había regresado como lo hace el hijo pródigo con su
madre, dejando allí como legado la organización del Club Atlético Hernandarias,
siendo su primer presidente
Se lo recuerda por el nombre del Balneario Thompson (en la
ciudad de Paraná), por el “Quique Club” (fundado en 1930). Asimismo al gimnasio
del Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) se le impuso el nombre de Enrique
Thompson.
Durante mucho tiempo una silueta de Quique en madera, de
cuerpo entero con el brazo derecho sosteniendo una corona de laureles, presidió
los torneos de natación en la pileta del Paraná Rowing Club.
Sus restos fueron trasladados a Tucumán. Su nombre desde
entonces fue símbolo del deporte y de él se extrajo la denominación del club de
básquetbol de Paraná.
(Fuentes: Sr Carlos Alarcón – Agrupación Enrique Thompson.
Diario Uno del 22/ 12/2008).
Arbol Genealógico de Enrique Thompson:
John
Thompson--------Annie Mary Martin Schaffter-------Margarita
Rudin


(Ingles) (Inglesa) (Suizo. Fundador
(Suiza)
de Hernandarias)
John Josaia
Thompson ---------------------- Fanny Otilia Schaffter
(Inglés) (Argentina. Hablaba 7 idiomas)
Juan Thompson (1885-1918)
Ernesto Julio (1887-1961)
José
(1889-1960)
Federico (Fredy) (1891-1942)
Roberto (1891-1943)
ENRIQUE (15/12/1897 – 22/12/1928)
Ana
María (1899- 1988)
Arturo
(1902-1978)